RAÍCES PARA EL FUTURO

Nuestro compromiso de gestión sustentable nos llevó en 2023 a ser la primera empresa turística de Uruguay en adherir al Pacto Global de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sustentable y en 2024 a recibir la Certificación Oro del programa internacional Hoteles Más Verdes. En 2025 seguimos por este camino, cuya próximo paso es Raíces para el futuro.
Pasá las imágenes del carrusel para conocer más sobre esta acción de Aguasol.

ChalChal

QUÉ PLANTAREMOS

El 22 de abril plantaremos especies de sombra y también frutales.

Entre las especies de sombra se encuentran el Chal chal, de hojas brillantes y frutos rojos que atraen aves; el Angico, medicinal y fijador de nitrógeno; la Cina cina, de floración amarilla y resistente a las sequías; el Ibirapitá, conocido por su sombra y espectacular floración dorada; el Molle, aromático y de follaje plateado; la Anacahuita, medicinal y de flores blancas; el Espinillo, espinoso como su nombre indica pero nectarífero, con flores intensamente amarillas; el Angico, medicinal y valioso por su madera; y el Lapacho rosado, muy apreciado por sus flores y su madera dura y ornamental.

Además plantaremos árboles frutales autóctonos, como el Guayabo del país, la Pitanga y el Arazá amarillo, con frutos ricos en nutrientes y sabor.

Escuela34

LA ESCUELA N°34

A esta escuela rural asisten niños y niñas de Termas del Daymán y zonas aledañas.

Es una institución educativa comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes, desde Inicial hasta 6.º grado. Ubicada en un entorno natural privilegiado, fomenta la convivencia, la creatividad y el aprendizaje a través de proyectos innovadores que integran el arte, la cultura y el cuidado del medio ambiente, adaptados a las necesidades y características de sus alumnos, promoviendo valores que trascienden el aula.

Su historia comienza el 15 de abril de 1912 y en Talas del Arapey, su anterior ubicación. A las diez de la mañana, la institución abrió sus puertas con solo cinco estudiantes. La primera docente fue la maestra Magdalena Arzuaga.
Fuente: página de la escuela.

LapachoRosado

FLORA AUTÓCTONA

Entre las especies más representativas que pueden encontrarse en la zona se incluyen árboles nativos como el espinillo, el ñandubay y el curupí, este último muy característico de zonas húmedas. En las riberas del río Uruguay y del arroyo San Antonio, también se observan ejemplares de sauce criollo y mataojo. Las praderas del litoral, por su parte, albergan una gran variedad de gramíneas y herbáceas nativas, fundamentales para la biodiversidad del suelo y la conservación de insectos polinizadores. En las cuchillas, especies como el coronilla y el arrayán aportan valor tanto ecológico como ornamental. Esta vegetación no solo tiene un rol clave en la conservación de la biodiversidad, sino también en el equilibrio hídrico, la protección del suelo y la identidad paisajística de la región. Promover su preservación y uso sostenible es vital para el desarrollo ambientalmente responsable del departamento.

NiñaPlantando

¿NOS ACOMPAÑAS?

La jornada tendrá exposición de emprendimientos locales, organizaciones sociales de temática ambiental, talleres y la presencia de directivos de instituciones, autoridades nacionales, departamentales y locales.

Esta es la agenda:
10:30h – Apertura y bienvenida.
10:45h – Palabras de las autoridades presentes.
11:15h – Plantación de árboles con la participación de los asistentes.
12:30h – Cierre del evento, agradecimientos y atención a la prensa.

Y esta es la ubicación en Google Maps de la Escuela Rural N°34: Ruta 3 Km 479 – Salto
Cómo llegar desde Montevideo: En avión, Paranair (hay dos vuelos semanales a Salto, recomendamos reservar con tiempo). En ómnibus, por Agencia Central, Núñez o El Norteño. En automóvil, directamente por las Rutas 1 y 3.

Es muy importante que confirmes tu asistencia al email comunicacion@aguasol.com.uy o por mensaje al 097 337 504. ¡Te esperamos!