PATRIMONIO CULTRAL
Te invitamos a conocer y valorar el rico patrimonio cultural de Salto, sus edificios, paseos y monumentos, así como los talentosos artistas locales, los productos típicos de la zona y las actividades para disfrutar todo el año. Esta difusión es parte de nuestro compromiso medioambiental y social, que nos llevó en 2023 a ser la primera empresa turística de Uruguay en adherir al Pacto Global de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sustentable y a recibir la Certificación Oro del programa internacional Hoteles Más Verdes en 2024.
HISTORIA DE SALTO
La ciudad de Salto, en Uruguay, tiene sus orígenes a finales del siglo XVII y fue fundada el 8 de noviembre de 1756 por el gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana. Acompañado por 400 hombres, Viana estableció un fuerte y galpones en un paraje denominado Salto, mientras aguardaban al Marqués de Valdelirios para continuar su misión. El nombre de la ciudad proviene de los saltos de agua formados por el río Uruguay, conocidos como «itu» en guaraní, que significa «arrecifes».
El 17 de junio de 1837, se creó el departamento de Salto, con cabecera en la villa homónima fundada por Viana. Más tarde, el 8 de junio de 1863, el presidente Berro elevó la villa a la categoría de ciudad.
Salto también fue escenario de eventos históricos significativos, como «la Redota» en diciembre de 1811, cuando más de 11.000 personas, lideradas por el General Artigas, acamparon en la zona de Ayuí mientras huían de las tropas realistas. Este episodio marcó una de las gestas más importantes del pueblo oriental.
TEATRO LARRAÑAGA
Este teatro, declarado Monumento Histórico Nacional, es un ícono cultural de Uruguay. Inaugurado en 1882, su arquitectura y diseño reflejan el esplendor de una época en que el arte escénico florecía. Con capacidad para 600 espectadores, ofrece una experiencia única gracias a su acústica excepcional, reconocida internacionalmente, y su elegante diseño interior.
Además de su sala principal, el teatro alberga un museo que exhibe muebles originales, vestuarios y afiches históricos, preservando el legado artístico del país. Gestionado por el municipio, este espacio sigue siendo un centro activo de las artes escénicas, combinando historia y cultura para enriquecer la vida artística de la región.
ATENEO
Inaugurado en 1895, este Centro Cultural es un destacado emblema del patrimonio cultural y arquitectónico de Uruguay, reconocido como Monumento Histórico Nacional. Su elegante diseño y su historia lo convierten en un espacio clave para actividades culturales y sociales en la región.
La sala principal, organizada en dos niveles, ofrece excelente visibilidad y acústica, ideal para conferencias y conciertos. Destaca su cielorraso decorado por los artistas Edmundo Prati y su hermano, una obra que realza el valor estético del edificio.
Actualmente, el centro sigue activo, acogiendo exposiciones, charlas y eventos musicales, preservando el legado artístico y cultural mientras inspira a futuras generaciones.
MUSEO DEL HOMBRE
Inaugurado en 1980 bajo la dirección del historiador Fernando Assunçao, este museo preserva y difunde el patrimonio histórico y cultural de Salto. Con 10 salas temáticas, exhibe objetos y documentos que narran la evolución del departamento, desde su fundación hasta sus tradiciones. Además de su función expositiva, es un espacio educativo que promueve el conocimiento y la reflexión sobre la historia local, inspirando a valorar y proteger el patrimonio cultural. Es un pilar clave para la identidad de Salto, conectando a los visitantes con su rica herencia histórica.
MUSEO
HORACIO
QUIROGA
La Casa de la Familia Quiroga, hogar de infancia y adolescencia de Horacio Quiroga, es hoy un museo que homenajea al influyente escritor uruguayo. Este espacio cultural alberga una colección de libros, fotografías y objetos personales, incluyendo una talla en madera que guarda sus cenizas. Con una sala audiovisual para actividades culturales, el museo no solo preserva la memoria de Quiroga, sino que también promueve el arte y la literatura, inspirando a las nuevas generaciones y destacando su legado en la historia y la cultura uruguaya.
MUSEO
BELLAS
ARTES
Declarado Monumento Histórico Nacional, este museo es un referente cultural y artístico en el interior del país, dedicado a la promoción y preservación del arte uruguayo. Con 17 salas de exhibición, destaca la obra de artistas salteños y nacionales, resaltando la riqueza creativa y el legado de grandes maestros del arte. Además de sus colecciones permanentes, organiza exposiciones temporales, actividades educativas y eventos culturales, fortaleciendo su papel como promotor del arte y la cultura. Este espacio invaluable enriquece la identidad cultural de Salto y Uruguay, fomentando la conexión entre historia, presente y comunidad.
TEATRO DE
VERANO
Este espacio cultural al aire libre, con capacidad para cuatro mil personas, combina funcionalidad y conexión con la naturaleza, ofreciendo un escenario con pantalla acústica, iluminación profesional y cómodas gradas. Equipado con vestuarios y una cantina, garantiza una experiencia completa para artistas y público. El escenario, nombrado en honor al poeta y músico salteño Víctor Rolando Lima, celebra su legado cultural. Más que un lugar para espectáculos, es un punto de encuentro que promueve el arte, la cultura y la tradición en la comunidad.
MUSEO
ENRIQUE
AMORÍN
El Museo y Centro Cultural Chalet Las Nubes, antigua residencia del escritor salteño Enrique Amorín, es un ícono cultural de Salto que combina historia, arte y arquitectura. Este chalet, de diseño arquitectónico vanguardista, destaca por su construcción sobre pilares y ventanas horizontales, reflejando innovación y conexión con el entorno.
El interior conserva mobiliario original y objetos personales de Amorín, como recuerdos de viajes y fotografías, que narran su vida y legado cultural. Además de museo, es un activo centro cultural que organiza exposiciones, charlas y eventos literarios, consolidándose como un espacio clave para la promoción del arte y la cultura en la comunidad.
PUERTO SALTO
El Puerto de Salto, construido entre 1927 y 1932 por ingenieros alemanes, es una obra emblemática que refleja la ingeniería de vanguardia de principios del siglo XX. Diseñado para responder a las necesidades comerciales de la época, cuenta con un muelle de dos niveles, adaptado a las fluctuaciones del río Uruguay, y una cabecera de 140 metros que asegura eficiencia en las operaciones portuarias.
Destacan el edificio del Resguardo, que refuerza su valor patrimonial, y el icónico muelle metálico, clave en la integración del transporte ferroviario y fluvial, consolidando a Salto como un nodo estratégico. Este puerto no solo es un testimonio de su relevancia histórica, sino también un atractivo cultural y turístico para la región.
Sugerencias para un viaje Responsable
En Aguasol Hotel Termal, queremos que tu experiencia en Salto sea inolvidable, pero también sostenible. Nuestra ciudad es un tesoro de historia, cultura y naturaleza, y juntos podemos protegerlo para las futuras generaciones.
Sé un Viajero Responsable
- Respeta las manifestaciones culturales y religiosas: Salto es hogar de diversas tradiciones y creencias. Observa y participa con respeto, valorando cada expresión como parte del alma de nuestra comunidad.
- Cuida cada lugar que visitas: Trata cada sitio como si fuera tu hogar. Evita dejar residuos, cuida las instalaciones y sigue las normas locales para preservar nuestros espacios naturales y patrimoniales.
- Promueve la higiene y el cuidado ambiental: Usa los recipientes destinados a residuos, respeta las áreas protegidas y haz un uso responsable de los recursos, como el agua y la energía.
- Consulta y aprende: Si tienes preguntas sobre algún lugar, costumbre o actividad, acércate a Recepción o a cualquier miembro de nuestro equipo. Estaremos encantados de orientarte para que vivas una experiencia segura y enriquecedora.
- Fomenta el intercambio cultural: Participa en actividades que conecten turistas y comunidades locales de manera auténtica y respetuosa, creando un puente de aprendizaje mutuo.
Tu Compromiso Hace la Diferencia
Cada pequeño gesto cuenta. Al cuidar los lugares que visitas y respetar nuestra cultura y medioambiente, no solo disfrutas plenamente de tu viaje, sino que también dejas una huella positiva en Salto y en quienes comparten este maravilloso destino contigo.
Gracias por ser parte de un turismo consciente y respetuoso. ¡Juntos, hacemos de Salto un lugar único para vivir y visitar!